Protocolo de acoso sexual y por razón de sexo

Entorno de trabajo seguro y respetuoso

El Protocolo de Acoso Sexual y Acoso por Razón de Sexo es esencial para garantizar un ambiente laboral libre de cualquier forma de acoso. Un buen protocolo no sólo contempla situaciones de acoso, sino que también establece un procedimiento claro para actuar en caso de recibir una denuncia, asegurando una investigación justa y la protección de las víctimas.

Protocolo de Acoso Sexual y por Razón de Sexo

El Protocolo de Acoso Sexual y Acoso por Razón de Sexo es un conjunto de medidas y procedimientos diseñados para prevenir y actuar ante situaciones de acoso en el entorno laboral. Su principal objetivo es garantizar un ambiente de trabajo seguro, respetuoso y libre de cualquier forma de acoso.

La legislación española establece la obligación de las empresas de adoptar medidas específicas para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.

Según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, las empresas deben implementar un protocolo de actuación para estos casos.

No hay ninguna ley que indique el contenido exacto que debe tener un protocolo de acoso, pero de forma orientativa debe incluir:

  • Definición de Acoso Sexual y Acoso por Razón de Sexo: Clarificar qué comportamientos son considerados acoso.
  • Medidas Preventivas: Acciones para evitar que se produzcan situaciones de acoso.
  • Procedimiento de Denuncia: Instrucciones claras para que los empleados sepan cómo y dónde presentar una denuncia.
  • Investigación y resolución: Pasos para realizar una investigación justa y confidencial.
  • Medidas Correctivas: Acciones a tomar en caso de confirmarse una situación de acoso.
  • Protección de la Víctima: Garantías para proteger a la persona denunciante de posibles represalias.

Es fundamental que todos los trabajadores conozcan la existencia del protocolo y que estén informados sobre cómo actuar en caso de acoso.

 

Es importante actuar de forma inmediata y seguir los pasos establecidos en el protocolo cuando una persona denuncie a ser víctima de acoso.

La no creación del protocolo puede tener graves consecuencias, como multas económicas, por lo que es esencial cumplir con esta obligación.

Pasos a seguir:

  • Recepción de la Denuncia: Recoger la denuncia de forma confidencial y segura.
  • Evaluación Inicial: Analizar la denuncia para determinar su gravedad y urgencia.
  • Investigación: Realizar una investigación imparcial, respetando la confidencialidad de todas las partes involucradas.
  • Resolución: Tomar medidas adecuadas en función de los resultados de la investigación.
  • Seguimiento: Asegurar que se implementen las medidas correctivas y monitorear la situación para prevenir nuevos incidentes.

Una vez realizados todos los pasos, si se detecta que la denuncia es falsa, se pueden adoptar medidas disciplinarias contra el supuesto sitiado.

La falta de elaboración del protocolo de abuso sexual o en razón de sexo constituye una infracción administrativa grave, sancionable con multa de entre 751 y 7.500 euros.

Contáctanos

¿Tienes alguna consulta?  Rellena este formulario y nos pondremos en contacto lo antes posible. Nos puedes encontrar de lunes a jueves de 8:30 a 18:00 y viernes de 8:30 a 15:00

93 872 87 69

Era Esquerra, 6, 1r 1ª, Manresa

info@businessaction.net